Aquí vamos a entrar en la página web de Ruby donde encontraréis juegos, manualidades y sobretodo ejercicios intersentantes para aprender a programar. Aunque en clase sigamos la rutina del primer libro, aquí podéis anticiparos a lo que vamos a ver o jugar de manera creativa.
BIENVENIDOS
Participa en tu blog de aula y comparte el aprendizaje con tus compañeros y compañeras.
lunes, 14 de enero de 2019
martes, 4 de diciembre de 2018
DIA 6 DE DCIEMBRE. DÍA DE LA CONSTITUCIÓN.
En este enlace vamos a hacer un repaso sobre lo que es y significa la Constitución Española de 1978.
Día de la Constitución.
Día de la Constitución.
domingo, 2 de diciembre de 2018
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Estos vídeos que podéis encontrar en estos enlaces nos van a servir para repasar esta función.
Las parejas que tienen que explicar alguna de ellas se pueden servir de ellos como complementos a dicha explicación.
jueves, 22 de noviembre de 2018
CELEBRACIÓN DEL DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Mañana viernes celebraremos el Día contra la violencia de género. Aquí tenéis tres enlaces el primero para saber por qué se celebra este día, y el segundo y tercero sobre la biografía de dos personajes que han luchado por la igualdad, Martin Luther King y Francés Wright.
¿Por qué lo celebramos?

Martin Luther King

martes, 20 de noviembre de 2018
DIA UNIVERSAL DEL NIÑO Y LA NIÑA
Aquí podéis encontrar varios enlaces para encontrar información sobre los Derechos y deberes de los niños y niñas.
domingo, 18 de noviembre de 2018
DÍA DEL FLAMENCO
Hoy hemos estado celebrando el día del flamenco. En clase hemos visto algo de historia, cuando surge. También hemos visto cuales son los tres elementos básicos, cante, toque y baile. Además hemos investigado algo sobre los "palos" y hemos visto algunas diferencias entre alegría y soleá.
Y para terminar hemos asistido a una actuación de la agrupación flamenca de Vélez que nos han tocado y bailado algunos ejemplos de palos: sevillanas, rumbas, tientos...
martes, 13 de noviembre de 2018
FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS.
Aquí tenéis diversos enlaces donde podéis repasar y profundizar más en el tema.
FUNCIÓN DE RELACIÓN
OTROS ENLACES:
LOS SENTIDOS
SISTEMA NERVIOSO
APARATO LOCOMOTOR
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN
OTROS ENLACES:
LOS SENTIDOS
SISTEMA NERVIOSO
APARATO LOCOMOTOR
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
miércoles, 20 de mayo de 2015
RESUMEN ACTIVIDADES FINAL DE MARZO Y MES DE ABRIL
Final de marzo y abril ha sido un periodo muy ajetreado. Olimpiadas, Semana Cultural, pintura, papiroflexia, visita al parque de las ciencias...
Disfrutamos en el Parque de las Ciencias con la Yinkana de plantas, las momias y la historia del hombre de hielo.
La ilustradora Estrella Rodríguez nos hizo un recorrido por la historia de la ilustración de libros y nos mostró algunos de sus trabajos y autores con los que ha publicado, entre ellos Ayes Tortosa que nos visitará el 25 de mayo.

Virginia Toro Cuesta nos habló de la Historia de la pintura y más concreto sobre como pintar al óleo. A través de sus obras nos fue explicando algunas técnicas básicas y algunos consejos para comenzar a usar este tipo de pintura.
Pasamos una tarde muy agradable y aprendimos mucho.


Antonio González nos hizo disfrutar con la papiroflexia y sus manos mágicas.

Olimpiadas en el cole, rememorando Grecia y potenciando el deporte escolar:
Disfrutamos en el Parque de las Ciencias con la Yinkana de plantas, las momias y la historia del hombre de hielo.
La ilustradora Estrella Rodríguez nos hizo un recorrido por la historia de la ilustración de libros y nos mostró algunos de sus trabajos y autores con los que ha publicado, entre ellos Ayes Tortosa que nos visitará el 25 de mayo.
Virginia Toro Cuesta nos habló de la Historia de la pintura y más concreto sobre como pintar al óleo. A través de sus obras nos fue explicando algunas técnicas básicas y algunos consejos para comenzar a usar este tipo de pintura.
Pasamos una tarde muy agradable y aprendimos mucho.
Antonio González nos hizo disfrutar con la papiroflexia y sus manos mágicas.
Olimpiadas en el cole, rememorando Grecia y potenciando el deporte escolar:
jueves, 26 de marzo de 2015
LA HORA DEL PLANETA

La hora del planeta
La hora de los peques
Vídeo para ver a obscuras
martes, 24 de marzo de 2015
Bibliotequin en Grecia
Este tercer trimestre, nuestra mascota de la Biblioteca, BIBLIOTEQUÍN, ha viajado a Grecia. Así que vamos ha estudiar un poco de la Grecia antigua, como cuna de la cultura occidental y un poco la Grecia moderna como país. A continuación os voy a poner algunos enlaces interesantes para que os sirvan de referencia:
viernes, 13 de marzo de 2015
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
Bueno como hemos quedado en clase, aquí os pongo el enlace
a la página que vamos a usar para repasar como se realizan
los análisis morfológicos.
a la página que vamos a usar para repasar como se realizan
los análisis morfológicos.
![]() |
Análisis Morfológicos |
martes, 3 de marzo de 2015
Enlaces para la excursión del día 5.
Aquí tenéis los enlaces que trabajaréis mañana para la visita del jueves a Orgiva.
Ya sabéis que esta salida forma parte de una actividad conjunta que vamos a realizar con otros dos centros (Tablones y Pitres). Consiste en que en la visita a cada lugar harán de guías turísticos los alumnos y alumnas anfitriones. De esta forma conoceremos lugares del entorno y además la convivencia con compañeros y compañeras de otros centros.
Intentaremos conocer:
1º-Historia del lugar (Hechos históricos relevantes).
2º- Flora y fauna de la zona (Endemismos, habituales, uso,...)
3º- Cultivos típicos (Idoneidad de especies, explotaciones...)
4º- Sistemas de supervivencia de la gente de la zona (trabajos, hobbies, dedicaciones típicas, trabajos u oficios abandonados o en desuso...)
5º- Construcciones emblemáticas (monumentos, restos arqueológicos...)
6º- Descripción de los itinerarios desde diferentes aspectos: Utilidad, disfrute, ubicación,...
Primer enlace Minera de Órgiva: http://www.mineradeorgiva.com/index.php/es/
Segundo enlace Ruta de los olivos centenarios de Órgiva:
http://www.disfrutasinbarreras.com/actividades/senderismo/rutas-discapacitados-alpujarra/item/38-ruta-de-los-olivos-centenarios-y-la-charca-en-%C3%B3rgiva
Tercer enlace El cable de Rules
Ya sabéis que esta salida forma parte de una actividad conjunta que vamos a realizar con otros dos centros (Tablones y Pitres). Consiste en que en la visita a cada lugar harán de guías turísticos los alumnos y alumnas anfitriones. De esta forma conoceremos lugares del entorno y además la convivencia con compañeros y compañeras de otros centros.
Intentaremos conocer:
1º-Historia del lugar (Hechos históricos relevantes).
2º- Flora y fauna de la zona (Endemismos, habituales, uso,...)
3º- Cultivos típicos (Idoneidad de especies, explotaciones...)
4º- Sistemas de supervivencia de la gente de la zona (trabajos, hobbies, dedicaciones típicas, trabajos u oficios abandonados o en desuso...)
5º- Construcciones emblemáticas (monumentos, restos arqueológicos...)
6º- Descripción de los itinerarios desde diferentes aspectos: Utilidad, disfrute, ubicación,...
Primer enlace Minera de Órgiva: http://www.mineradeorgiva.com/index.php/es/
Segundo enlace Ruta de los olivos centenarios de Órgiva:
http://www.disfrutasinbarreras.com/actividades/senderismo/rutas-discapacitados-alpujarra/item/38-ruta-de-los-olivos-centenarios-y-la-charca-en-%C3%B3rgiva
Tercer enlace El cable de Rules
Investigando el pueblo gitano.
Agradecemos desde aquí a nuestro amigo Manuel, la visita que realizó a nuestra clase para hablarnos del pueblo gitano. Aprendimos mucho y estoy orgulloso de las preguntas tan interesantes que le hicisteis, sirvieron para romper ciertos tópicos.
martes, 24 de febrero de 2015
COMENZAMOS A SABER ALGO SOBRE LOS GRIEGOS
Aquí tenéis un anexo con un resumen de la odisea.
http://perso.wanadoo.es/magenia1/hazanas/odisea.htm#partida
http://perso.wanadoo.es/magenia1/hazanas/odisea.htm#partida
lunes, 23 de febrero de 2015
MAPA CONCEPTUAL
Aquí tenéis el mapa conceptual del tema de Los Ecosistemas. Recordad que llamamos mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento. El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos y sus relaciones. así los conceptos suelen aparecer incluidos en círculos o cuadrados, mientras que las relaciones entre ellos se manifiestan con líneas que unen sus correspondientes círculos o cuadrados.
Las líneas, por su parte, exhiben palabras asociadas que se encargan de describir la naturaleza del vínculo que une los conceptos. De esta forma, un mapa conceptual se dedica a resumir los contenidos más relevantes de un documento.
Las líneas, por su parte, exhiben palabras asociadas que se encargan de describir la naturaleza del vínculo que une los conceptos. De esta forma, un mapa conceptual se dedica a resumir los contenidos más relevantes de un documento.
jueves, 12 de febrero de 2015
LOS ECOSISTEMAS
Para repasar el tema de los ecosistemas vamos a usar los dos enlaces que os pongo a continuación. Son explicaciones de un maestro en la plataforma VIDEOPROFE.
1.- Los ecosistemas
2.- Tipos de Ecosistemas
1.- Los ecosistemas
2.- Tipos de Ecosistemas
viernes, 30 de enero de 2015
PARA ESTUDIAR LOS CLIMAS DEL MUNDO
Aquí tenéis varios enlaces para poder hacer las actividades que hemos planificado. Le damos las gracias desde aquí al compañero Luis del CEIP Ciudad de Nara de Toledo un blog que suelo visitar.
CLIMAS DEL MUNDO CLIMAS DEL MUNDO Y ESPAÑA

CLIMAS DEL MUNDO CLIMAS DEL MUNDO Y ESPAÑA

Visita de una ilustradora
lunes, 12 de enero de 2015
domingo, 21 de septiembre de 2014
MARCHA CIUDADANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Visita la campaña:
Comunidad AVAAZ
COMIENZA EL NUEVO CURSO
¡Hola, chicas y chicos de 6º A!
Comienza un nuevo curso y ya son 6 cursos juntos. Ver como vais creciendo es una alegría. Ya se os ve tan mayores, más responsables, más formales...
Los objetivos para este último curso que estaremos juntos son básicamente potenciar los aprendizajes básicos de Primaria, afianzar las técnicas de estudio y los hábitos personales de organización y planificación de vuestras tareas, pues el curso que viene entráis en la ESO donde, aunque muchas cosas cambien, si lleváis una buena base no os debéis de preocupar, sino todo lo contrario, afrontar la nueva situación seguros de vosotros mismos.
¡Así que ánimo y a trabajar!
Comienza un nuevo curso y ya son 6 cursos juntos. Ver como vais creciendo es una alegría. Ya se os ve tan mayores, más responsables, más formales...
Los objetivos para este último curso que estaremos juntos son básicamente potenciar los aprendizajes básicos de Primaria, afianzar las técnicas de estudio y los hábitos personales de organización y planificación de vuestras tareas, pues el curso que viene entráis en la ESO donde, aunque muchas cosas cambien, si lleváis una buena base no os debéis de preocupar, sino todo lo contrario, afrontar la nueva situación seguros de vosotros mismos.
¡Así que ánimo y a trabajar!
domingo, 11 de mayo de 2014
Egipto y sus jeroglíficos.
Como os dije aquí os he buscado unos enlaces interesantes sobre los jerogíficos:
Aquí podéis aprender algo de historia sobre el antiguo Egipto.
http://egipto.com/egipto_para_nino/la_escritura.html
http://www.egiptomania.8m.com/index.html
http://informaciona.com/video/el-antiguo-egipto-para-ninos_BFokDfhE6eY
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ieslapuebla/dep_geografiaehistoria/activos_dep_geografiaehistoria/librosypdf/jerogl.pdf
En este aprenderéis a interpretar los jeroglíficos
https://sites.google.com/site/ushebtisegipcios/escritura-jeroglifica
Y aquí podéis escribir vuestro nombre como jeroglífico egipcio
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/esplap09.htm
Aquí podéis aprender algo de historia sobre el antiguo Egipto.
http://egipto.com/egipto_para_nino/la_escritura.html
http://www.egiptomania.8m.com/index.html
http://informaciona.com/video/el-antiguo-egipto-para-ninos_BFokDfhE6eY
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ieslapuebla/dep_geografiaehistoria/activos_dep_geografiaehistoria/librosypdf/jerogl.pdf
En este aprenderéis a interpretar los jeroglíficos
https://sites.google.com/site/ushebtisegipcios/escritura-jeroglifica
Y aquí podéis escribir vuestro nombre como jeroglífico egipcio
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/esplap09.htm
domingo, 27 de abril de 2014
Investigamos las rocas y los minerales
Bueno chicos, después del taller que realizamos en el Parque de las Ciencias y los textos trabajados sobre el tema, comenzamos en serio la investigación. Para ir viendo lo que queremos aprender, saber, descubrir... sobre minerales y rocas os voy a poner varios enlaces a los cuales debéis acceder desde casa o desde clase con los ordenadores o tablets y al tiempo debéis ir pensando que talleres, rincones, murales... podríais preparar para la exposición que la realizaremos a primero de junio, justo a la vuelta del viaje de estudios, así aprovecharemos también el taller que haremos en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid sobre el tema.
domingo, 13 de abril de 2014
Enlaces para repasar el examen de Cono
Como os dije aquí os pongo los enlaces:
Enlace a un resumen de La Edad Moderna:
https://www.youtube.com/watch?v=OhRvYotbRw4
Y el siguiente es sobre El descubrimiento de América, está en dos partes.
Parte 1ª
Parte 2ª
Enlace a un resumen de La Edad Moderna:
https://www.youtube.com/watch?v=OhRvYotbRw4
Y el siguiente es sobre El descubrimiento de América, está en dos partes.
Parte 1ª
Parte 2ª
Desayuno Literario
El día 3 de abril celebramos nuestro segundo "desayuno literario" del curso. El libro elegido para esta ocasión fue ¡¡¡Lambertooo!!! deJordi Sierra i Fabra. Es un niño que decide ponerse a realizar buenas acciones pero que termina enredándolo todo, eso sí, echando mano a su desbocada imaginación.
Los Desayunos literarios son otra manera más divertida de comentar la lectura realizada, es una imitación a las tertulias literárias de los adultos.
Los Desayunos literarios son otra manera más divertida de comentar la lectura realizada, es una imitación a las tertulias literárias de los adultos.
La visita de una Fotógrafa
El día 26 tuvimos de invitada a una exalumna de nuestro cole, Yolanda Illescas Montalbán, la cual nos dio una charla sobre Fotografía Básica y nos habló de sus inquietudes y estilo fotográfico.
Nos gustó mucho y disfrutamos de su presencia. Además desde aquí admirarla por su paciencia por la tanda de preguntas "inacabables" que tuvimos al final. A los chicos y chicas le gustó mucho su estilo sencillo pero a la vez admirable por como en sus instantáneas transmite perfectamente al expectador los sentimiento del momento de las personas fotografiadas fundamentalmente en un entorno natural.
En este enlace podéis visitar su blog:
lunes, 31 de marzo de 2014
VISITA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)